top of page

Presentación

Las I Jornadas sobre Alzheimer y otras Demencias son un encuentro pionero en la provincia de Cádiz, organizadas por AFA Barreño con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración de entidades académicas e institucionales.

Su objetivo es crear un espacio de referencia en el Campo de Gibraltar, donde confluyan la investigación científica, la práctica clínica, el ámbito jurídico y la realidad de los cuidados.

Se desarrollarán en formato híbrido (presencial y online a través de la plataforma de la UNED) y están dirigidas a profesionales sanitarios y sociales, estudiantes, familias cuidadoras y público general interesado.

Cartel Jornadas definitivo.png
Programa jornadas.png

* Durante la pausa café, los asistentes podrán disfrutar del servicio de cafetería del Hotel Montera Plaza, no incluido en la inscripción.

Inscripción

Asistencia presencial:

Para la asistencia de manera presencial, y por motivos de aforo, es necesario inscribirse previamente mediante el siguiente formulario de Google Forms:

🔗 Formulario de inscripción presencial

 

Asistencia virtual:

  • Toda persona que quiera asistir en modalidad virtual (streaming o diferido) deberá inscribirse en la plataforma de la UNED.

  • Los estudiantes de la UNED que deseen obtener el reconocimiento de 1 crédito de extensión universitaria deberán igualmente inscribirse en la web de la UNED, incluso si asisten de forma presencial, y abonar las tasas de expedición correspondientes.

🔗 Inscripción a través de la UNED Campo de Gibraltar

La inscripción es gratuita en todas las modalidades, excepto para los estudiantes de la UNED que soliciten el reconocimiento de 1 crédito ECTS, que deberán abonar dichas tasas.

Conoce a los ponentes

Dr. Emilio Fernández Espejo

Catedrático de Fisiología Médica. Universidad de Sevilla (US)

Ponencia: “Neurodegeneración, demencia y la nueva farmacopea”

Médico neurocientífico, emérito de la Sociedad Española de Fisiología, y Premio Nacional de Neurociencias de la Real Academia Española de Medicina. Con más de tres décadas de investigación, ha aportado avances significativos en el estudio del estrés oxidativo y la inflamación en la neurodegeneración. Ha planteado una nueva hipótesis sobre el Parkinson basada en la acción inflamatoria de leucocitos y la enzima mieloperoxidasa. Sus estudios abren nuevas vías para poder comprender y así enfrentarse mejor a la degeneración cerebral.

Dr. José Miguel Mestre Navas

Catedrático de Psicología Básica. Universidad de Cádiz (UCA)

Ponencia: “Cómo gestionar las emociones desde el rol del cuidador”
 

Profesor de Psicología de la Universidad de Cádiz. Cofundador del Laboratorio de Inteligencia Emocional y experto en regulación emocional. Miembro del Instituto de Investigación e innovación biomédica de Cádiz (INIBICA) y del Instituto de Desarrollo Social Sostenible (INDES). Ha dirigido numerosos proyectos sobre competencias emocionales aplicadas a la salud, la educación y el ámbito del envejecimiento. Sus intereses de investigación incluyen la inteligencia emocional, la regulación emocional y la neurociencia social. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre estos temas.

ed000090-07fd-4aca-9a37-527bac8d2737_edited.png
Foto_Alvaro Rodriguez Mora_edited_edited
Dr. Álvaro Rodríguez Mora

Doctor en Psicología. Coordinador del Grado en Psicología de la Universidad de Cádiz (UCA)

Ponencia: “De la queja subjetiva de memoria al deterioro cognitivo leve: un recorrido estratégico hacia la prevención de la demencia”

Profesor del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Miembro del grupo de investigación HUM-1010 “Neuropsicología y Psicología Experimental” y del Instituto Universitario INDESS. Actualmente, desarrolla el proyecto de investigación “Marcadores Cognitivos y Psicológicos asociados a las Quejas Cognitivas Subjetivas (QCS) y su relación con el deterioro cognitivo en el envejecimiento. En el área investigadora ha publicado 23 artículos relacionados con el envejecimiento y las demencias, y otras temáticas. Ha publicado dos manuales en editoriales de impacto. El “Manual de Psicogerontología”, de la editorial Aula Magna. McGraw Hill; y “Manual de Intervención Integral en psicoestimulación para demencias. Programa PPID”, de Editorial Pirámide.

Dra. Pilar Bas Sarmiento

Doctora en Psicología. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Cádiz (UCA)

Ponencia: “La Alfabetización para la Salud: clave para el manejo del Alzheimer”

Máster en Modificación de Conducta por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de la Universidad de Cádiz. Ha dedicado su trayectoria a la investigación en alfabetización en salud, salud comunitaria y promoción del bienestar. Ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, y su trabajo ha sido reconocido con varios premios a la innovación en salud. Combina su labor científica con una mirada profundamente humana y empática, fruto también de su experiencia personal como cuidadora de su madre con Alzheimer.

Pedro Miguel Mancha_edited.png
Dr. Pedro Miguel Mancha Romero

Doctor en Derecho. Investigador en Filosofía del Derecho, Universidad de Cádiz (UCA)

Ponencia: “Mi dignidad, mis derechos: herramientas jurídicas de protección y autoprotección frente a las demencias”

Abogado en el despacho Martínez-Echevarría. Especializado en el ámbito jurídico de las Personas Mayores, un sector que le apasiona. Le preocupa especialmente divulgar todos los medios jurídicos prácticos de los que disponen las personas mayores y las personas con discapacidad para ejercer y defender sus derechos. Que no son escasos, pero sí muy poco conocidos. Ponente en diversos foros relacionados con el sector senior, ya que desempeñó el cargo de Director General de las Personas Mayores de la Junta de Andalucía entre 2020 y 2022. También impartió clases de Derecho en Algeciras entre 2010 y 2020 y mantiene su vinculación con la UCA como investigador de Filosofía del Derecho, otra de sus pasiones.

ISEMA CARRIÓN REBOLLEDO_edited.png
Dña. Isema Carrión Rebolledo

Psicóloga Gerontóloga. Especialista en Atención Integral Centrada en la Persona

Ponencia: “El arte de acompañar sin perderse: una mirada desde la AICP, el bienestar y la experiencia como cuidadora familiar”

Psicóloga gerontóloga y defensora de la Atención Centrada en la Persona, al estar convencida de que cada ser humano guarda una historia única que merece ser escuchada con respeto y dignidad. Con un Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación, ha desarrollado una mirada integrativa del acompañamiento emocional, guiando a cuidadores familiares y a profesionales del cuidado a descubrir que también ellos merecen cuidarse, sanar y crecer. Su vocación es transformar el acto mismo de cuidar en una experiencia más humana y consciente, tendiendo puentes entre la ciencia, la empatía y la creatividad. Además, su otra gran pasión es la poesía. Autora de dos libros de poemas, en ellos nos recuerda que el arte también puede ser una herramienta de bienestar durante los procesos de la vida.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 19.37_edited.png
Dña. Silvia Toro Martín

Doctoranda en Psicología por la Universidad de Cádiz. Psicóloga General Sanitaria. Directora de la Asociación de Familiares de Alzheimer Barreño (AFA Barreño)

Ponencia: “Asociaciones de Alzheimer y otras demencias: un recurso esencial para afrontar la enfermedad”

Investigadora en formación. Desarrolla su labor profesional en la intervención directa con personas con diagnóstico de Alzheimer y otras demencias, así como en el acompañamiento de sus familias y cuidadores. Coordina programas de estimulación cognitiva, apoyo psicológico y acompañamiento a familias que combinan la evidencia científica con un enfoque centrado en la persona. En los últimos años, junto al equipo de AFA Barreño, ha impulsado diversos proyectos de innovación en terapias de estimulación cognitiva, obteniendo resultados significativos. Su línea de trabajo se orienta al estudio y aplicación de nuevas tecnologías como herramientas terapéuticas en el abordaje del Alzheimer, así como a la promoción de la estimulación emocional como componente esencial en la atención a las personas con demencia. Combina su labor clínica con la gestión asociativa y la divulgación científica, impulsando la sensibilización y la innovación social en el ámbito de las demencias.

Dr. Jorge Turanzas Romero

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Tutor del Grado en Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Ponencia: “El modelo de almacenes de memoria y su deterioro en la enfermedad de Alzheimer”

Máster en Neurociencia. Máster en Terapias de Tercera Generación. Experto en Altas Capacidades. Experto en Mindfulness. Miembro del Instituto de Investigación e innovación biomédica de Cádiz (INIBICA), del Instituto de Desarrollo Social Sostenible (INDES) y del Instituto de Estudios Campo Gibraltareños (IECG). Combina la docencia universitaria con la investigación aplicada al ámbito clínico y la neuropsicología, promoviendo la divulgación científica y la formación en salud mental.

Dr. José Daniel Jiménez García

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Málaga (UMA)

Ponencia: “Actuaciones mediante la actividad física para mantener un envejecimiento activo”

Profesor universitario en Universidad de Málaga. Graduado en Ciencias de la actividad física y del deporte. Experto Universitario en Bioestadística. Máster en Investigación y Docencia. Doctor en ciencias de la salud (UJA). Investigador y Editor en revistas de alto impacto (JCR) en Programas de Entrenamiento, Fragilidad y Cognición en Personas Mayores. Docente en Cursos de la Junta de Andalucía y Diputación de Málaga.

Dña. Rosario Gil de Castro

Coordinadora de Neurología del Hospital Universitario Punta de Europa

Ponencia: “Abordaje clínico y diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer”

Susana Caravaca Rodríguez_edited.png
Dña. Susana Caravaca Rodríguez

Trabajadora Social. Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Los Barrios

Ponencia: “Servicios Sociales Comunitarios: información, orientación y acompañamiento”

Diplomada y Graduada Universitaria en Trabajo Social por la Universidad de Huelva. Especialista en Mediación Familiar. Profesora de la Diplomatura de Trabajo Social en el Aula Delegada de Algeciras de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Trabajo Social y Turismo de Jerez (2007-2011).

Desarrolla su actividad laboral en los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Los Barrios desde el año 2006, en el servicio de información, valoración, orientación y asesoramiento. Desde los comienzos de la Ley 39/2006,de 14 de diciembre de Promoción de la  Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha formado parte de los técnicos municipales que han recibido formación y han desempeñado profesionalmente las competencias delegadas  a las corporaciones locales por parte de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Inmaculada Calvo Marchán_edited.png
Dña. Inmaculada Calvo Marchán

Trabajadora Social Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud (SAS)

Ponencia: “El trabajo social sanitario: abordaje e intervención con el paciente con Alzheimer y su entorno familiar”

Diplomada y Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, cuenta con una amplia trayectoria tanto en la administración pública como en el ámbito privado. Ha desempeñado funciones en los Servicios Sociales Comunitarios y en la coordinación de servicios de ayuda a domicilio, acumulando una sólida experiencia en la atención a personas en situación de dependencia. Desde 2021 forma parte del Servicio Andaluz de Salud, donde desarrolla su labor como trabajadora social sanitaria en la Unidad de Gestión Clínica de La Línea Poniente, abordando el acompañamiento integral de pacientes y familias en procesos de enfermedad crónica y deterioro cognitivo. Posee un Máster en Mediación e Intermediación Comunitaria y forma parte de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz, desde donde impulsa iniciativas orientadas a la mejora de la atención social y sanitaria en la provincia.

Patrocina

Organiza

2_edited.jpg

Colaboran

bottom of page